El S.M. S. BEAGLE fue construido alrededor de 1817 Utilizado en un principio como buque de cabotaje, posteriormente fue equipado para las observaciones científicas que lo llevaron a través de los océanos Atlántico y Pacífico hasta las tierras más lejanas. A bordo, clasificado en los turnos de servicio del barco como naturalista, se encontraba uno de los científicos más famosos, Charles Darwin. Se añadió un mástil de mesana, para que el barco pudiera ser gobernado más fácilmente a lo largo de los arrecifes de coral de las islas del Pacífico, transformando así al Beagle en una barca (en consideración a los fines pacíficos de las expediciones se quitaron los cañones).
27 de diciembre de 1831 - El Beagle zarpa de Plymouth - Inglaterra para un largo viaje de exploración. Ruta: Las Azores - Islas de Cabo Verde - Brasil. Desde Brasil, por las costas de la Patagonia, bordeando el terrible Cabo de Hornos hasta Chile. El 13 de enero de 1833, el Beagle enfrentó una furiosa tormenta. Sus sólidas estructuras resistieron la fuerza del mar y ninguno de los tripulantes sufrió lesiones graves.
Escala: 1/64
Longitud: 645 mm.
Altura: 478 mm.